Desarrollo Social-Emocional
REGULACION DE EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO
REGULACION DE EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO

Esto se debe a que su comportamiento difiere de lo que normalmente se puede esperar a esa edad. A menudo está relacionado con un trastorno del desarrollo o del comportamiento y dificultades de aprendizaje. En ocasiones cuentan con múltiples diagnósticos, como TDAH, TEA, ansiedad, depresión, problemas de aprendizaje y trastorno del procesamiento sensorial.
Muchos niños con el síndrome reaccionan de manera diferente a ciertas situaciones (como contratiempos y eventos inesperados) y la intensidad de sus emociones es más fuerte. Su regulación emocional muchas veces no funciona bien, y en ocasiones muestran reacciones extremas de ira, alegría y tristeza. Las rabietas o crisis emocionales también pueden durar más tiempo y están presentes en niños mayores.
- Pictogramas;
- Medidores de emociones y estímulos para que los niños puedan indicar hasta qué punto están enfadados, tristes o sobre estimulados;
- Una habitación o espacio separado para que el niño se calme o descanse;
- Dibujos (dibujar situaciones o emociones puede ayudar a los niños a aclarar ciertas situaciones);
- Libros/cursos sobre TDAH, TEA, problemas de conducta o hipersensibilidad a los estímulos;
- una rutina/horario diario extremadamente predecible y/o
- medicación (generalmente una mezcla de dos o más).

A menudo, los pacientes jóvenes necesitan ayuda para aprender a reconocer las emociones en los demás, pero también en ellos mismos. Es de gran ayuda prestar más atención en nombrar y retratar las emociones. Un terapeuta ocupacional puede ayudar en este area.
Se recomienda la participación de un psicólogo (infantil) para realizar pruebas neuropsicológicas, hacer diagnósticos y apoyar a los adultos o padres en la educación del niño (especialmente en el tratamiento de comportamientos rebeldes y perturbadores), p. a través de la orientación de los padres y la psicoeducación. A menudo, la medicación es recetada por un psiquiatra.
Para el tratamiento de la ansiedad/trauma (a menudo como consecuencia del TEA), un psicólogo también puede utilizar la terapia cognitiva conductual o EMDR.
A menudo, la medicación es recetada por un psiquiatra.
Aplicar métodos especializados para niños con TEA puede ser de gran ayuda. Se requiere atención para proporcionar seguridad, estructura y claridad. Un terapeuta especializado en autismo puede ser útil para brindar apoyo en el hogar.
Debido a que criar a un niño con el síndrome requiere mucha dedicacion de los padres/cuidadores, y puede ser un desafío buscar niñeras y cuidadores, se recomienda para la familia buscar apoyo en un centro especializado donde el niño pueda dormir regularmente durante la noche bajo la supervisión de ayuda profesional. Esto permite a los padres ‘recargarse’ durante un tiempo (en algunos países esta opción es complicada de encontrar).
Para obtener más información sobre psicoeducación, visite el Wiki de psicoeducación.