Desarrollo Motor

ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL HABLA

ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL HABLA

Habilidades motoras gruesas

Muchos niños y adultos con síndrome de Chung-Jansen tienen hipotonía o bajo tono muscular. Esto provoca un retraso global en el desarrollo. Un fisioterapeuta es muy importante para la estimulación de la motricidad gruesa (sentarse, gatear, caminar, etc.). Debido a que a menudo se observa un retraso en el desarrollo en la primera infancia, un fisioterapeuta suele participar desde edades tempranas, tanto en guarderias como en centros infantiles especializados o asociados a programas de educación especial.

Las ayudas médicas que habitalmente se utilizan son:

  • ortopedia;
  • soportes para el arco/zapatos ortopédicos;
  • extensores para displasia de cadera;
  • silla de ruedas.
Lenguaje

Un logopeda, estimula el habla, que puede retrasarse en niños con síndrome de Chung-Jansen. También son de gran ayuda en el tratamiento de problemas con la alimentación (habilidades motoras orales). Muchos niños pequeños con el síndrome luchan por alimentarse adecuadamente del pecho o del biberón. Masticar y tragar alimentos con regularidad causa problemas, como asfixia. Esto también tiene que ver con el bajo tono muscular. Sin embargo, se ha observado que estos problemas tienden a mejorar a medida que el niño madura.

Aunque tarde, eventualmente el habla se desarrolla normalmente en la mayoría de los niños con Síndrome de Chung-Jansen, pero lamentablemente algunos siguen siendo no verbales.

Las ayudas del habla que se utilizan comúnmente son:

  • pictogramas;
  • ordenador de voz;
  • alimentación por sonda.
Habilidades motoras finas

Para los niños con Chung-Jansen, son de gran ayuda los terapeutas ocupacionales para estimular las habilidades motoras finas (usando los dedos/manos con coordinación mano/ojo). El terapeuta puede practicar con los niños, por ejemplo, recortando, coloreando, dibujando y escribiendo. El terapeuta ocupacional también puede ofrecer ayuda específica para promover la autosuficiencia de los niños, como enseñarles a vestirse y desvestirse. El terapeuta ocupacional a menudo participa como experto externo en la educación regular, pero también trabaja en un programa de educación especial o en un centro de rehabilitación.

Las ayudas de motricidad fina que se utilizan comúnmente son:

  • tijeras adaptadas;
  • empuñadura de lápiz.